Resolución Política de la CTB

Las elecciones de 2022, 8 de marzo y Conclat son destaques de la resolución política de la dirección nacional de la CTB aprobada este viernes (4). Lea a continuación en su totalidad:

En sesión del 4 de marzo de 2022, la Dirección Ejecutiva Nacional de la CTB aprobó la siguiente Resolución Política:

1- Brasil se encuentra en una encrucijada histórica. A lo largo de este año, el pueblo brasileño deberá decidir si continúa por el camino de la barbarie neofascista impuesto por el gobierno de Bolsonaro o elige otro camino, el de reconstruir la nación, hacer crecer el PIB y el empleo y rescatar un nuevo proyecto de desarrollo nacional basado en la trabajo, democracia y soberanía;

2- Las elecciones de octubre serán decisivas para el futuro de la nación y deben centralizar la atención y los esfuerzos de movilización y sensibilización del sindicalismo de clase;

3- Durante este primer semestre, debemos enfocar nuestra energía en la agenda unitaria de luchas, destacando la celebración de los 90 años de la conquista del voto femenino y el 8 de marzo con los actos “¡Por la vida de las mujeres, Bolsonaro nunca más! Por un Brasil sin sexismo, racismo y hambre”; la manifestación en defensa de la Tierra y contra el paquete de destrucción del 9 de marzo en Brasilia; la movilización contra el veto de Bolsonaro al dispositivo del PL 4199/2020 que protegía el empleo de brasileños en el transporte de cabotaje; Conclat 2022, el 7 de abril y el Unificado del 1 de mayo convocado por el Foro de Centrales Eléctricas;

4- Las batallas contra la privatización y la PEC 32 son una prioridad. El daño causado por la entrega de nuestras empresas públicas a los grandes capitalistas ahora se ha puesto de manifiesto por la dependencia del país de los fertilizantes producidos por Rusia después de la privatización. Antes, el producto, estratégico para la soberanía alimentaria, era producido por Petrobras en Sergipe, Bahía y Paraná. De igual manera, la política de precios de los combustibles, la privatización y subutilización de nuestras refinerías, han venido haciendo al país dependiente de la importación de derivados del petróleo, además de provocar un alza en los precios de los combustibles. La interrupción de la política de cesión y el fortalecimiento de las empresas públicas es fundamental para la recuperación de la economía y el desarrollo nacional soberano;

5- Nuestro país ya acumula más de 650 mil muertes por Covid por la conducta irresponsable y criminal de Bolsonaro, quien desde el inicio de la pandemia hasta el momento presente ha saboteado la vacunación, el uso de mascarillas y otras medidas de protección y prevención contra el enfermedad  del virus e hizo todo lo posible para impedir la inmunización de los niños, sin tener en cuenta el posterior aumento de contagios y muertes;

6- La clase obrera es severamente castigada por el desempleo masivo, la precariedad de las relaciones laborales, los altos precios y la contracción de los salarios. También se ve obligada a convivir con el día a día de las iniciativas gubernamentales para liquidar la Ley del Trabajo -imponiendo la llamada tarjeta verde y amarilla, ahora incorporada en la Medida Provisional 1099/22, que instituye el Programa Nacional de Prestación del Servicio Civil Voluntario. El gobierno quiere debilitar los sindicatos y abolir las políticas públicas dirigidas al bienestar social;

7- La renta media del trabajo cayó el 11,4% el año pasado, cuando alcanzó el nivel más bajo de la serie histórica del IBGE, que comenzó en 2012; la mayoría de los convenios y convenios colectivos suscritos en las fechas base de las categorías profesionales establecieron ajustes por debajo de la inflación;

8- A diferencia del trato dado al pueblo trabajador, el gobierno de Jair Bolsonaro no midió esfuerzos para satisfacer los intereses de los banqueros y grandes capitalistas; de tiburones agroindustriales en perjuicio de la agricultura familiar; de potencias imperialistas en oposición a la soberanía nacional y madereros criminales que ganan ríos de dinero destruyendo la naturaleza. Los cuatro bancos más grandes del país (Itaú/Unibanco, Santander, Bradesco y Banco do Brasil) obtuvieron una ganancia de R$ 81.632 millones en 2021 mientras el sector productivo de la economía se vio afectado por la pandemia y los salarios se redujeron;

9- La continuidad del “Clan Bolsonaro” en el Palacio do Planalto después de las elecciones de octubre no solo significaría la preservación de la agenda reaccionaria inspirada en el neoliberalismo. Sería un trágico respaldo popular al avance de la barbarie neofascista en nuestro país. Derrotar al líder ultraderechista es vital para el movimiento sindical y las fuerzas democráticas y progresistas;

10- La clase obrera debe jugar un papel destacado en esta batalla. Cabe destacar la importancia de la Conferencia Nacional de la Clase Obrera (Conclat 2022), convocada por el grupo de centrales brasileñas para el 7 de abril. La CTB debe liderar la construcción de encuentros estatales (Enclats), que jugarán un papel relevante en la sensibilización y movilización de las clases populares;

11- La realización de la Conclat es un momento de afirmación de la unidad de nuestra clase obrera. Trabajemos para que sea un poderoso instrumento de sensibilización y protagonismo político de los trabajadores, rurales y urbanos, en la vida y dirección de la nación;

12- Con foco en la lucha por el Empleo, los Derechos, la Democracia y la Vida, la Conclat deberá aprobar una agenda unificada para el 2022 enarbolando las principales banderas y reivindicaciones de los trabajadores para presentar a los candidatos. Los activistas y líderes de la CTB están comprometidos a movilizarse para asegurar el éxito de la histórica conferencia;

13- Es fundamental que la comprensión del marco político llegue hasta las bases, rompiendo la barrera de las Fake News, manipulaciones y distorsiones erigidas no sólo por el bolsonarismo sino también por los grandes medios. Esto implica mayores inversiones en nuestra comunicación e implica redoblar esfuerzos para despertar la conciencia de clase y alertar a nuestro pueblo sobre los intereses en juego en la elección;

14- Durante estos días, el pueblo brasileño celebra dos importantes centenarios de su historia, el de la Semana del Arte Moderno y el del Partido Comunista de Brasil. La Semana de Arte Moderno se realizó los días 13, 15 y 17 de febrero de 1922 en el Teatro Municipal de São Paulo. No sólo fue un hito de la modernización y el modernismo en Brasil, sino también un punto culminante en la construcción, conciencia y afirmación de nuestra nacionalidad. Fundado los días 25, 26 y 27 de marzo en la ciudad de Niterói y duramente perseguido a lo largo de su existencia, el Partido Comunista reflejó una notable evolución política de la clase obrera brasileña y estuvo siempre guiado por la defensa de las causas laborales, junto a otras fuerzas  progresistas, especialmente el Partido Socialista Brasileño (PSB);

15-La CTB reitera su compromiso de construir un amplio frente social y político para derrotar a la extrema derecha y rescatar un nuevo proyecto de desarrollo nacional, derogar la reforma laboral, la reforma de pensiones y la CE 9 5, combatir el desempleo y asegurar la recuperación económica;

16- Todo esto presupone una nueva política económica. Es imperativo liberar al sistema productivo de la camisa de fuerza del trípode macroeconómico configurado en altas tasas de interés, superávit primario y tipo de cambio flotante; reestructurar la deuda pública y restringir el pago de intereses, que en 2021 consumieron el 50,78% del presupuesto federal ejecutado, equivalente a R$ 1,98 trillones. Por otro lado, urge ampliar las inversiones del Estado, así como realizar una reforma tributaria democrática y progresiva, reduciendo la carga de los impuestos indirectos, corrigiendo la tabla del IRPF, instituyendo el impuesto a las grandes fortunas y gravando las remesas de utilidades y dividendos en el exterior, que se produzcan en detrimento de las inversiones internas;

17- Nuestro objetivo en la elección exige mucha atención con la carrera presidencial. Pero la elección de parlamentarios progresistas también es de gran importancia. Sin cambiar la composición del Congreso Nacional, será muy difícil, si no imposible, rescatar derechos o incluso prevenir nuevos retrocesos. Debemos esforzarnos por elegir candidatos comprometidos con las causas laborales, en especial los sindicalistas de la CTB;

18- Es necesario enfatizar que la crisis brasileña ocurre en un contexto global de notoria intensificación de la lucha de clases en el mundo y de tensiones geopolíticas infladas por los EE.UU., cuyos principales objetivos son Rusia y China. Desde el fin de la Unión Soviética en 1991, Washington ha impulsado una política hostil hacia Rusia con la ampliación de la OTAN y el patrocinio de golpes de Estado disfrazados de “revoluciones de colores”, configurando lo que los analistas catalogan como guerra híbrida. Por lo menos de 14 países del antiguo bloque soviético ya se han incorporado a la alianza militar. La confrontación militar en Ucrania, que también sufrió un golpe de Estado liderado por neonazis y respaldado por Estados Unidos en 2014, es la última y más grave consecuencia de las hostilidades imperialistas. La cobertura del conflicto por parte de los medios empresariales está atemperada por la histeria y el unilateralismo, traduciendo el sometimiento ideológico de los medios monopolizados por la burguesía al imperialismo;

19- La CTB defiende una salida diplomática al conflicto, que garantice la seguridad de las naciones e interrumpa el proceso de expansión de la OTAN a Europa del Este y el cerco militar a Moscú. Hacemos un llamado a un alto el fuego inmediato, la paz y la defensa de la población más vulnerable que paga un alto precio en los conflictos militares, que muchas veces significa el sacrificio de sus propias vidas.

Compartilhar: